¡3 vestigios mayas!
1. Chichen Itzá
Uno de los principales sitios arqueológicos de la Península de Yucatán, en México. Datan del periodo clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 d.C.). El nombre de esta ciudad emblemática, tiene diferentes traducciones; algunas serían: "boca del pozo de los itzaes", "la boca del pozo de los brujos del agua", "en la orilla del pozo de los brujos de agua", o la más conocida "serpiente emplumada".
2. Tulum
Tulum, esta zona arqueológica, vestigio de los mayas, está ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Se le conoce como la ciudad amurallada (su nombre Tulum significa muralla), aunque en el pasado, su nombre maya fue el de zamá, que significa "amanecer". Se sabe que el lugar fue de gran importancia para el culto del llamado "dios descendente", y esto se sabe debido a la cantidad de murales y trabajos encontrados en los templos de la ciudad.
3. Tikal
Ubicado en el municipio Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala, Tikal es uno de los yacimientos mayas más importantes de la civilización maya precolombina, pues al mantener su mayor apogeo en el periodo clásico (200-900 d.C.), se convirtió en uno de los reinos más poderosos en comparación con los antiguos mayas. El nombre Tikal, puede tener por traducción de la lengua maya yucateca "en el pozo de agua"; aunque otras traducciones del maya itzá, sugieren los significados de "lugar de las voces" o "lugar de las lenguas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario