¡5 datos históricos que debes conocer!
1. Conquista de Tenochtitlán
Fue el 13 de agosto de 1521 cuando los mexicas, indígenas que vivían en el centro del país, se rindieron ante las fuerzas españolas. Entraron los conquistadores a Tenochtitlán el 8 de noviembre de 159, seguida del encuentro de Moctezuma y Cortés. Moctezuma, el emperados del reino mexica, pensaba que los españoles eran invitados de su dios Quetzalcóatl por lo que les dio importantes obsequios, los hospedó en el tempo de Axayacatl, y finalmente se vio conquistado.
2. Independencia de México
En la madrugada del 15 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, conocido también como el Padre de la Patria", da el llamado "Grito de Dolores" en la iglesia del pueblo de Dolores, avisando a la gente, el comienzo de la lucha armada. Así, México comienza con la guerra en contra del gobierno español, la cual termina el 27 de septiembre de 1821.
3. Leyes de Reforma
Promovidas por Benito Juárez, generaron un cambio fundamental en la forma de gobierno de México, ya que la Iglesia Católica que poseía grandes cantidades de tierra, muchos espacios de poder y áreas de influencia que incluían la educación, con la Reforma, perdieron poder. Estas leyes convirtieron al gobierno en un estado laico.
4. Revolución Mexicana
Porfirio Díaz, quien se había convertido en una clase de dictador, generó un conflicto armado cuando Francisco I. Madero cuestiona la reelección del presidente y lanza el "Plan de San Luis" en el que se invitaba a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910, una guerra que culminaría con la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.
5. El Halconazo
"La Masacre del Jueves de Corpus" o "La Masacre de Corpus Christi", también llamada "El Halconazo" por la participación del grupo paramilitar identificado con el nombre de Halcones, fue una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, la cual fue violentamente reprimida por el grupo militar (Los Halcones), el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México. Aunque el presidente Luis Echeverría Álvarez se desligó de los hechos, y nunca aclaró la situación que fue siempre negada oficialmente, este día se recuerda como una de las peores injusticias con respecto a la libertad de expresión. Nadie se responsabilizó de los sangrientos hechos y mucho menos llevado ante la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario